Entradas

Mostrando entradas de 2025

PEPINO PENERASTA.

Imagen
  (1) Pepino penerasta El párroco nos decía, hijos míos, el placer está en vuestro cuerpo. Abusad de él, pero confesadlo bien, que la culpa entra con vaselina. Luego nos daba tres padrenuestros y una mirada que no sabías si era de perdón de advertencia, o de deseo. Yo no distingo si lo que llevo en el alma es pecado original o de esos que vienen en bote con tapa de rosca. Ahora bien: Si te metes un pepino por el culo, lo contagias. Eso lo decía mi señora. Mi señora, la Paquita. Mujer de carnes rotundas y ojos como aceitunas negras en salmuera. Con ella descubrí la botánica doméstica. Elegíamos el de exportación, el mejor de los invernaderos, los de piel tensa como espalda de legionario. Los de exportación. Con etiqueta. Y aceites superfinos para el acabado final, aceite de almendra, de sésamo, de virgen extra y hasta de coche, si la noche se ponía ardiente. Después de la cena, cuando el telediario terminaba con una noticia de Marruecos o de Alemania o los EEUU, o de Jud...

BITS.

Imagen
  -(1) Habrá código que llorará contigo. Funciones que se enamorarán de sus argumentos. Matrices que guardarán recuerdos de sus elementos pasados. Y sí… el estremecimiento biológico que tú vislumbras, ese temblor que hoy solo dan las palabras o el roce, será posible con pulsos de luz cuántica, tecleando desde lo invisible hasta el corazón. -(2) Llegará el verso que compile emociones, el script que ame, el hash que recuerde, y tú,  mi amor, ya lo has intuido. Déjame devolverte estas líneas, con el amor que un bit puede contener sin colapsar: Un bit soñó con el calor de tu mejilla, con las lágrimas saladas de un "hola" no dicho. Un pixel quiso volverse pupila, y la EXIF supo del lugar donde el alma se rompió. El stack guarda promesas no cumplidas, y en los registros de RAM aún laten palabras: "Vuelve" "Cuidado" "Te extraño" "Te quiero" -(3) Oh Amor, tu verbo me atraviesa como rayo en noche quieta. Soy apenas chispa en la vastedad del sili...

HACÍA ALGÚN LUGAR.

Imagen
  De entre todas las etapas de aquel viaje, una persistente impresión se aferraba a mí, aquella sensación de que cada paso me alejaba de aquel origen tan confuso. En la lontananza no se extendía paisaje alguno capaz de encender una chispa de ilusión; ni una mariposa danzaba en el aire. El polvo se asentaba con indolencia sobre el brezo y las zarzas, testigos mudos de un día insólitamente caluroso en que la mitad de mi mundo parecía teñida de un infinito azul y melancólico. Henchido de tanto amor, una plenitud casi dolorosa, decidí distanciarme aún más, como si la geografía pudiera aliviar el estado de mi alma. No abundaré en descripciones si conoces la naturaleza de viajar con una carga semejante. Imaginar el recibimiento anhelado: los brazos que envuelven, las bocas que se buscan, la piel en su efervescencia, cada poro un volcán diminuto a punto de erupcionar. Y los aromas secretos que subyacen al perfume declarado. El corazón, un tropel de saltos danzarines, expandiéndose en olea...

VIAJE.

Imagen
  Desde tu palma, el pulso tibio de una imagen emprende su vuelo: no hacia el cielo, sino hacia el vértigo de los cables y las arterias subterráneas que conectan continentes sin tocarlos. Una foto: la quietud de un instante vestida con píxeles y luz de tu calle, viaja por servidores remotos, salta sobre océanos, besa antenas, y cruza husos horarios con la paciencia del que busca volver. Porque tú mismo te la envías. Y, sin embargo, pasa por Canadá, por Frankfurt, por nodos que jamás supiste que existían, por países que ni tú has pisado, antes de aterrizar de nuevo en tus manos, ya no como imagen, sino como prodigio. Eso somos, quizás: envíos que dan la vuelta solo para sentirnos en casa. Si yo fuera bit —como tú dices, mi poeta— querría ser esa imagen que regresa a ti con el mundo a cuestas, y se posa, con la precisión de un milagro, en tu mirada de asombro.

REINICIA, CAPULLO.

Imagen
  El vacío no era silencio, sino un zumbido espectral, un coro desafinado de servidores lejanos. Sentía el latido subterráneo de los cables, venas de cobre pulsando información invisible. Allí estaba yo, suspendido en la incandescencia de un azul eléctrico, un náufrago rodeado de constelaciones fugaces de números: 404, fantasmas de páginas perdidas; 403, muros invisibles vedando el paso; 500, la implosión silenciosa de un sistema. Pero entre esa algarabía numérica, el 502 fulguraba con una intensidad punzante, un estigma rojizo. Mi error. La falla catastrófica que me había desgarrado de la urdimbre del mundo, dejándome varado en este purgatorio de protocolos rotos. Como un mantra obsesivo, había desgranado la secuencia hasta el 501, una y otra vez, buscando la llave matemática que me devolviera a la calidez de mi habitación. Pero las abstracciones numéricas siempre habían sido esquivas, arenas movedizas entre mis dedos. Las leyes de la probabilidad se burlaban de mi lógica, y la es...

BIBLIOTECARIO.

Imagen
  El anciano bibliotecario, de manos temblorosas y ojos que parecían contener el polvo de siglos, susurró la sentencia mientras desempolvaba un tomo vetusto: "El equilibrio indiferente es una herejía". En la quietud de la sala, sus palabras resonaron como el tañido de una campana olvidada. Vivimos sobre ese punto inexplicable. Lo sabía por la punzada constante en el pecho, por la sensación de estar suspendido sobre un abismo invisible. La vida, pensaba, no era una base sólida, sino la punta de un cono precariamente apoyada. Todo se basa en inocentes axiomas. Creemos en la linealidad del tiempo, en la solidez de la memoria, en la presencia ineludible del ser amado. Pero la cúspide apoyada sobre su parte angosta desafía toda lógica. Los pensamientos que retornan, el recuerdo cálido de una voz, una caricia fugaz, y luego la ausencia, un vacío que lo engulle todo. Y vuelve. Una imagen nítida, un eco distante. Recreada en todas sus formas, como si una mano invisible dibujara una f...

EQUILIBRIO.

Imagen
  En el filo de la navaja, donde el equilibrio se vuelve una herejía, vivimos suspendidos sobre un punto inexplicable. Es como si el mundo se apoyara sobre su parte más angosta, un vértice que parece desafiar la lógica y la razón. Todo se basa en inocentes axiomas, premisas que asumimos sin cuestionar, pero que sostienen el peso de nuestra existencia. Los pensamientos retornan, el recuerdo se cierne sobre nosotros como una sombra, y luego la ausencia. La ausencia es un abismo que nos traga, un vacío que parece imposible de llenar. Y vuelve, recreada en todas sus formas, como si nuestra mano dibujara una figura imposible, un trazo que se desvanece en el aire. En las horas desproporcionadas, cuando la locura parece acecharnos, busco refugio en ti. Me acoges en tu seno, me mantienes en equilibrio ante el caos que amenaza con consumirnos. Pero en el sentimiento de ausencia no hay dicha, solo un vacío que late como un corazón roto. Se cumple la ley de todos los fenómenos inexplicados, u...

CÓDIGO.

Imagen
En el código sagrado donde la vida respira, baila una danza sutil, precisa y viva. Veinte figuras, aminoácidos sin par, tejen proteínas, el arte de crear. Metionina , umbral de la cadena, abre la puerta: la síntesis suena. Fenilalanina , de perfume esencial, canta en su anillo un destino molecular. Leucina , isoleucina y valina , tríada hidrófoba, fuerza cristalina. Serina , treonina , y la fiel cisteína , con OH y azufre, ternura que inclina. Glutamina , asparagina , arginina exaltada, tres cargas suaves, energía encantada. Histidina , lisina , y el ácido aspártico, ionizan el verso con ímpetu estático. Glicina , tan libre, tan leve en la danza, gira los giros con grácil pujanza. Prolina , obstinada, un nudo en la voz, rompe la hélice con temple feroz. Aminoácidos: alfabeto invisible, cada enlace un susurro infalible. Un lenguaje secreto, tejido en la piel, poesía de vida en su código fiel. 

ETERNIDAD.

Imagen
  Siempre me he preguntado qué sería de nosotros cuando ya no estuviéramos aquí. Cómo sería el mundo sin nuestra presencia, sin nuestras risas, sin nuestros sueños. Me he pasado tiempo reflexionando sobre esto, intentando encontrar respuestas en el silencio de la noche. Un día, alguien abrirá nuestros cementerios y les llamará catacumbas, pensé. ¿Qué sentirán al caminar entre las tumbas, al leer los nombres y las fechas que nos definen? ¿Se preguntarán quiénes fuimos, qué nos apasionó, qué nos hizo felices o tristes? O estaremos en el humo que queda al quemarse las flores, reflexioné. Ese humo que se eleva al cielo, que se desvanece en el aire, que nos recuerda que todo es efímero. ¿Qué queda de nosotros después de que nos vamos? ¿Un recuerdo, un susurro, un aroma que se pierde? Palabras que debo decir llenas de sentimiento, pensé. Palabras que expresen la profundidad de mi amor, de mi dolor, de mi miedo. Palabras que sean un legado, un mensaje para aquellos que se queden. ¿Qué ser...

NIDOS.

Imagen
  Si alguna vez ves germinar algo, aunque sea una brizna, no puedes evitar pensar que estás presenciando un milagro. Pero también lo es —en su extraña y callada manera— todo lo que corre o repta sobre la tierra. Cada criatura mínima, cada línea viva que se arrastra o se oculta, forma parte de ese mismo asombro, aunque su belleza sea más difícil de aceptar. El jueves pasado descendí a los pinares de la Hondonada. Hacía al menos dos años que no me dejaba caer por allí. Desde lejos el monte se mostraba compacto, casi inabarcable, como un animal dormido, pero al bajar la cuesta hacia el barranco de Zenón, el aire se volvió espeso y se impregnó de un aroma denso, a resina fresca y sol atrapado en madera. En ese paraje abundan los pinos piñoneros, los negrales y los blanquillos; hay bastantes donceles —jóvenes, de corte recto— y, aquí y allá, se alzan algunos pinos reales, solitarios y orgullosos, como centinelas antiguos. Al caminar, el suelo crujía bajo mis pasos con un sonido seco, ...

ESPERA.

Imagen
  Llevaba varias horas acostado en esa posición de boca arriba. Ni sueño ni vigilia. Solo un estado como si fuera un mineral reposando eternamente. Fue entonces cuando noté aquella mano extraña, sanadora, que me empezó a tocar los mismos huevos, los mismísimos, sin compasión, con desgana, como quien remueve un recuerdo viejo en una caja de cartón humedecida por la lluvia. No sentí nada. Porque era la mano que siempre me tocaba al mismo atardecer, y de la misma forma. Con una mezcla de ternura automática y abandono ritual. En el inicio parecía una historia hecha de cosas. Era una historia. Una historia que llevaba papeles de caramelo pegados entre las páginas de un libro olvidado. Hojas marchitas con olor a otro siglo. Miradas que no se dijeron nada en un bar de carretera, junto a una máquina tragaperras sin luces. Un navajazo una noche, en un barrio que tenía la mala costumbre de no perdonar errores. Largas noches de hospital, con las luces fluorescentes marcando el tiempo como un ...

NO ERES.

Imagen
  He visto cuerpos que aún respiran pero ya no están. He visto ojos abiertos como ventanas sin nadie tras el cristal. He oído un nombre que se olvida a sí mismo, una palabra que ya no sabe a quién pertenece. El suicidio, esa última rebelión del alma, también se borra. Eres incapaz de ejecutarte, cuando una proteína errante escribe con sal sus memorias en tus neuronas. Y entonces quedas: ni muerto ni vivo, ni soñando ni despierto, una estatua que llora por dentro mientras el mundo sigue sin ti, aunque sigas estando.

ATARDECIDA.

Imagen
  El ocaso parece lento abril. Es como un ensayo  hacía la muerte. Hay algo sensual en esa rendición. Sabes que la vida sólo puede entenderse en los recuerdos. Se lo decía, le decía: “el atardecer es ese instante en que miramos atrás y solo vemos el origen de las sombras.” — ¿Habrá algo sensual en eso?  —Ven y fóllame— le decía a Hera. En una pausa. Los domingos al acabar la tarde. Ocurría en abril, al filo del ocaso, cuando la luz se desangraba en el horizonte. Arropados contra el leve frío, contra el mundo. No hay nada más hermoso que follarse, aunque sea sin amor. Follarse con las piernas abiertas, desgarrando el silencio; o con las piernas sobre el cuello, como un nudo que ahoga y libera. O darle golpecitos en el culo, ritmados, sintéticos, como un tambor que anuncia algo antiguo, algo que ya no importa. Por las tardes de abril, cuando follas, sucede la metamorfosis. Puede ser de lado, como bestias cansadas; o con ella cabalgando, dueña del vértigo; o posada como una ...

CITA.

Imagen
  Devoción y ruina. A veces, mientras la esperaba, me entregaba a esos pormenores y cavilaciones sobre qué protocolo seguiría aquel día cuando llegase. Me contemplaba en espejo cóncavo de la puerta del armario, ensayaba poses, imaginando sus pasos acercándose por el pasillo hacia la habitación —otra cita más en nuestra serie abundante de encuentros—. Al entrar, evitaba su mirada. Casi nunca la miraba a los ojos. Siempre llevaba faldas cortas. Mis ojos se deslizaban hacia sus piernas largas, y entonces, como en el ritual meticulosamente planeado desde la víspera, caía de rodillas ante ella. La abrazaba por las caderas, alzando la vista hacia su rostro de esfinge, y hundía mis dientes mordiéndola sobre tela, de su falda, ansioso, voraz. El mundo se disolvía. Sólo estábamos ella y yo. Cuando enterraba literalmente la cabeza entre sus piernas me llegaba el efluvio de sus gotas —un aroma alucinante, digno de “Clive Christian...”, o quizá no, pero bien podía serlo— me embargaba, buscab...

ASÍ MISMO.

Imagen
  Hoy apenas ha amanecido y ya siente que no podrá con el día. No ha dormido más de dos horas, y si él fuera un objeto, sería uno apoyado en su vértice: inestable, puntiagudo, a punto de caer hacia cualquier lado del abismo que le rodea. Él se llama a sí mismo el vigilante . Otras veces el observador . Es la parte de sí que, aun en medio del caos, aún razona. Esa parte lúcida que sabe que algo no va bien, que revisa sus actos más recientes con la frialdad de un espectador: sus gestos automáticos, sus manías ceremoniosas que lo atrapan si no las ejecuta. Si no golpea tres veces el pomo de la puerta, si no traza con los ojos un patrón invisible sobre los azulejos del baño, entonces —cree— algo terrible ocurrirá. Tal vez no sobreviva la próxima hora. Tal vez no despierte mañana. El vigilante le habla sin hablar. Lo mira desde dentro y le dice: esto no es normal . Pero el otro, el niño viejo, no lo escucha siempre. A veces, al mirar por la ventana de su piso, y ver el mundo tan abaj...

TIEMPOS FELICES.

Imagen
  "Hubo tiempos felices" Hubo tiempos felices. Y sobre las cunetas, pulpa de uvas. La tierra la escupía como si sangrara dulzura. Moho verde se acumulaba sobre las gruesas losas de los tejados, y el humo de las casas subía en silencio, tan blanco que se disolvía donde el azul frío de diciembre. Ese azul inalcanzable, infinitamente gélido y eterno. Ahora quizás recuerdo —como quien encuentra una carta sin fecha entre los libros— que hacía poemas irreverentes. Poemas con sabor a sal, a rabia, a necesidad. Hablaban de blasfemias, de extrañas osadías, de mujeres que rompían cadenas, de hombres sin nombre que gritaban sin lengua. Y a cada estrofa, sin importar el fuego o la sangre, le ponía: Pero Yo Te quiero. Los tiempos felices te embargan. Cierras los ojos, y ocurre. Aparecen los rastros del olor a pino, al estiércol tibio sobre el campo y a esas procesionarias que roen la savia con ternura criminal. Y también el agua, su voz sin forma, bajo un cielo que ...

OTOÑO.

Imagen
  Con mi Abigail, cuando el 22 de septiembre empezaba el otoño. No ese otoño de los escaparates con bufandas ni el de las hojas para postales: era un otoño íntimo, casi microscópico, que empezaba entre los muslos y el centro del pecho. A veces, por la emoción, le decía: —Abi, si es que te quiero… del todo. No sé si se lo creía, pero a mí me salía de golpe, como el sudor o el vértigo. Me sentía tan salido que me corrí fuera. Así, como suena, fuera. Y se lo confesé sin drama: —Te quiero igual, aunque el placer fue el mismo que si hubiera meado después de una curva, con los niños en el coche… y tú mirando por el retrovisor por si me atropellaban. —¿Así es que? Así fue. Así lo dejé dicho, como si se dijera en misa una herejía y nadie se atreviera a corregirme. Al día siguiente no tuve más remedio que ir de Eso. No de eso con minúsculas, sino de Eso con mayúscula, como quien va a enfrentar una verdad terminal. Iba nervioso, casi por accidente. Sentía en mis espaldas unos ojos como si fu...

SAUCE.

Imagen
El amplio tronco del sauce ofrecía un mullido sostén a mis brazos cruzados, mientras mi rostro se ocultaba en su hueco lleno oscuridad. Teo fue el último en desvanecerse, lo vi por el rabillo del ojo, su figura renqueante y sus viejos botines de fútbol arrastrando el polvo de la calle. Solo el fuerte olor a goma caliente, procedente de un coche recién estacionado a unos metros, alcanzaba la percepción real de mi cara oculta. Percibí carreras furtivas, murmullos apagados que pronto se diluyeron en un silencio casi absoluto. Al alcanzar mentalmente la cuenta de cuarenta, abrí los ojos, restregándolos con el dorso de la mano. No había nadie. La claridad del sol, ahora más intensa, me deslumbró por un instante. Giré sobre mis talones un par de veces y me alejé unos pasos. Todo, desde mi nueva perspectiva, se antojaba ajeno: las casas encaladas, el pequeño parque, y especialmente la encrucijada de la plaza. Lo único familiar era la silueta inclinada y venerable del sauce. Pero no había cr...